Origen e Historia de las Relaciones Públicas

Origen de las Relaciones Públicas

El origen de las relaciones públicas, se remonta a los comienzos de la civilización.

Se sabe que la técnica primitiva de esta disciplina, se desarrolló en el campo de la ciencia política.

El hombre siempre en cualquier momento y lugar, manifestó la necesidad de comunicarse con otros seres humanos y desde entonces ha ido perfeccionándose.

Con el correr de los siglos, se mistificó la escritura; en Grecia y Roma surgieron la literatura y la filosofía, las que pueden interpretarse como vínculos de relaciones públicas.

 La primera mención técnica registrada sobre las Relaciones Públicas como tales, se adjudicó a Dorman Eaton, abogado y profesor de la Yale University de los EE.UU. El mismo fue quien en 1882 tituló sus conferencias "The Public Relations and the Duties of the Legal Profession", fijando la necesidad de dar la debida atención a las ciencias humanísticas en la expansión de los negocios.

A partir de este suceso, comenzó a desarrollarse un gran movimiento y crecimiento en el campo de las Relaciones Públicas.




Historia de las Relaciones Públicas

Edward Louis Bernays fue un publicista, periodista e inventor de la teoría de la propaganda y las relaciones públicas.

Puede decirse que las relaciones públicas se remontan a la antigüedad, pues ya en las sociedades tribales eran utilizadas en cierto modo para promover el respeto a la autoridad del jefe.

El Renacimiento trajo consigo la libertad de expresión y el libre intercambio de ideas que dieron gran impulso a la profesión, la cual creció sin cesar.

El país que más favoreció el crecimiento de las relaciones públicas fue Estados Unidos:

1600-1800: Este es un periodo marcado por las luchas por la independencia. Las relaciones públicas sirvieron tanto a los fines de los colonos, quienes buscaban fomentar su independencia a través de diversos medios (entre ellos la prensa, el teatro, folletos), como a Gran Bretaña, que intentaba controlar a las colonias.

1800-1865: Este período se caracteriza por la creciente importancia que adquiere la opinión pública.

1865-1900: Esta época estuvo marcada por una depresión económica que afectó terriblemente la imagen de los industriales. 

1900-1919: Surge la figura de Ivy Lee como padre práctico de las relaciones públicas. Lee contribuyó sobremanera al crecimiento de la profesión, puesto que inició una política de puertas abiertas destinada a informar al público.

En 1917, Wilson como presidente electo de los Estados Unidos de América crea el Comité de Información Pública, destinado a lograr que los ciudadanos estadounidenses apoyaran la entrada del país en la Primera Guerra Mundial, en lo que fue una clara utilización de las relaciones públicas con fines políticos.

1919-1929: En este período surge destaca la figura de Edward Bernays como padre teórico de la profesión.

1929-1941: Las relaciones públicas cobran gran importancia, ya que tras la Gran Depresión se hace sumamente necesario reivindicar a las empresas y explicar su contribución al sistema económico.

En Europa las relaciones públicas no crecen con la misma intensidad que en Estados Unidos debido a la presencia de gobiernos totalitarios que impidieron el desarrollo de la disciplina.

Posteriormente destacan los siguientes hitos:

Justo en 1946, con la caída de estos regímenes totalitarios europeos, surgen las asociaciones nacionales que agrupan a los profesionales de las relaciones públicas.

En 1948 Gran Bretaña crea el Instituto de Relaciones Públicas.

En los años 1950 surgieron asociaciones en Grecia, Bélgica, Suiza, Italia y España, entre otros países.

En 1955 se funda la Asociación Internacional de Relaciones Públicas.

En los años 1960 las asociaciones se agrupan en una organización, la Confederación Europea de Relaciones Públicas.

También se crea la Federación Interamericana de Relaciones Públicas, reconocida por la OEA.

En 1984 se convierte en la Confederación Interamericana de Relaciones Públicas al sumarse España.

En 2001 Natalia Martini crea el Primer Portal de Relaciones Públicas.








 


Bibliografía

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc//blog/docentes/detalle_tp.php?id_docente=5499&id_blog=10247#:~:text=El%20origen%20de%20las%20relaciones,los%20comienzos%20de%20la%20civilizaci%C3%B3n.&text=El%20mismo%20fue%20quien%20en,la%20expansi%C3%B3n%20de%20los%20negocios. 

Creadora: López, Cristina A. publicado en el año 2013


Universidad de Panamá. Facultad de Comunicación Social. Escuela de Comunicación Corporativa. (Organización de Eventos) Docente: Mgtr Juliana V. de Alsola. Asignatura: Comunicación Integral, 7505.. Nombre del Estudiante: Bianca Santamaría

Segundo Semestre Virtual 2020.

Comentarios